человек основы не побоялся высказать свое мнение, может, потому что на данный момент незаменим, но!
демичелиса можно, конечно, опустить, и поставить на его место хотя бы куна, ладно лео может быть и похер,но почему молчат остальные, у кого не такое уж и шаткое место в составе
"TEVEZ, DEMICHELIS Y HEINZE TIENEN QUE ESTAR SIEMPRE EN LA SELECCION"
.
Desde el crudo invierno holandés, Sergio Romero se prestó a una charla con DiarioShow.com. El arquero del AZ Alkmaar, a quien Diego Maradona afianzó en el arco de la Selección, analizó pasado, presente y futuro de la Albiceleste y hasta dejó abierta la posibilidad de volver a Racing.
Como preámbulo, Chiquito contó sobre su experiencia en Holanda, donde llegó en el 2007 con apenas 20 años: “Esta es mi cuarta temporada en el equipo y estoy bien. Estoy contento con el club y con el equipo que se armó. Si bien es difícil repetir lo que hicimos en el 2008 y 2009, cuando salimos campeones, apuntamos a entrar en la Europa League”.
-Después de cuatro temporadas en Holanda, ¿te tienta jugar en otras ligas que quizás tienen un poco más de vidriera?
-Sin lugar a dudas, todo jugador que quiere crecer sabe que tiene que apuntar a una liga más competitiva. Siempre estoy dispuesto a escuchar propuestas para ver si algún día me llega la posibilidad de jugar en Italia, España o Inglaterra. Sería algo muy bueno porque significaría un crecimiento para mí.
-De cualquier modo, así y todo te ganaste el arco de la Selección, atajaste en el Mundial y hoy sos titular sin discusión.
-Sí. Yo me fui de Argentina a los 20 años porque sabía que era un crecimiento para mí. Yo sabía que iba a crecer como futbolista y como persona y me iba a adaptar a otro ritmo de juego y de vida. Eso también me ayudó mucho porque cuando fui a los Juegos Olímpicos, en el 2008, yo ya sabía cómo era el estilo de juego, porque Batista tenía un estilo similar al que utilizaba mi equipo en Holanda. Todo te ayuda a seguir creciendo, pero yo sé que si me llaman para jugar en las ligas italiana, española o inglesa, será un crecimiento aún mayor para mí, porque son ligas con mayor competitividad.
-Maradona te dio la chance de ser el arquero de la Selección en un Mundial. Uno imagina que su salida del cargo te habrá afectado, sobre todo por cómo se dio…
-Sí. Yo estoy totalmente agradecido a Diego. A pesar de que el que me citó por primera vez a la Selección fue el Coco Basile, sin dudas estoy totalmente a agradecido a Diego, quien confió en mí en un momento difícil de la Selección. Quedaban pocos partidos para que terminaran las Eliminatorias y de un día para el otro me dijo: “Con Paraguay en Asunción vas a atajar vos”. Después confió nuevamente en mí en el Mundial y eso es algo impagable.
-¿Volviste a hablar con él después de que se supo que no iba a seguir?
-No hablé con él, pero sí con la gente que trabajaba con él y está a su lado. Les pregunté cómo estaba y les mandé mis saludos para él. Dios quiera que en algún momento pueda volver a hablar con él. Le estoy totalmente agradecido y me gustaría poder decírselo en la cara.
-El mismo Maradona hizo hincapié en que cada vez que se encontró con jugadores de la Selección les agradecieron el trato que les dio.
-Es una realidad, creo que cada compañero te lo va a decir. El agradecimiento hacia Diego es completo. Vivimos 40 días en Sudáfrica con un grupo bárbaro, un cuerpo técnico totalmente unido con el grupo y el afecto que Diego nos brindaba a cada uno en cada momento. Por ahí pateabas una pelota mal y él venía, te pegaba un abrazo y te levantaba el ánimo. Siempre se brindó al 100% por nosotros, y nosotros lo hicimos por él. Lamentablemente, no pudo seguir más con nosotros. Pero el ciclo tiene que continuar, porque la Selección está por arriba de cualquier nombre.
-Ya pasados seis meses del Mundial. ¿Qué explicación le encontrás al 0-4 con Alemania?
-Creo que Argentina hizo un gran papel. Lamentablemente, no tuvimos un buen día contra Alemania, no nos salieron las cosas y nos tuvimos que ir. Pero creo que si le ganábamos a Alemania, no nos paraba nadie.
-¿Cómo analizás el trabajo que vienen haciendo con Batista?
-Estamos muy bien. Estamos haciendo el trabajo que el Checho quiere. La Selección está jugando muy bien al fútbol, limando las cosas que le faltan para terminar de ser el equipo que el técnico pretende. Sólo hemos jugado con él cuatro partidos y se vio un cambio cuando jugamos con Irlanda, se vio una mejoría contra Brasil y anduvimos un poco mejor todavía con Portugal. Vamos por buen camino.
-Se habló mucho de la ausencia por “penitencia” de Tevez contra Portugal. ¿Cómo te afectó a vos y al grupo el hecho de que no haya sido convocado?
-Tanto él como Demichelis o Heinze son unos monstruos, para mí. Que no hayan sido convocados contra Portugal no me dice nada. Yo sé que son tres jugadores que en cualquier momento pueden decir presente y hacer lo que hicieron siempre por la Selección: romperse el alma por el equipo y los compañeros. Son jugadores que tienen que estar siempre en la Selección y van a volver a estar. Fue sólo un partido, donde el técnico quería probar jugadores, nada más que eso.
-La forma en que se despidieron del Mundial, ¿les da más ganas de ganar la Copa América?
-No, son competiciones diferentes. En el Mundial, jugamos unos cuatro primeros partidos espectaculares. Lamentablemente, contra Alemania no nos levantamos con el pie derecho y quedamos afuera. Pero hoy estamos trabajando de cara a la Copa América. Sabemos que Argentina se merece ganar algo importante para que todo el mundo vuelva a hablar de nosotros. Tenemos que prepararnos de la mejor manera.
-¿Es una motivación extra el hecho de que se dispute en Argentina?
-Sin dudas. Vamos a salir a jugar al patio de nuestra casa, es algo espectacular. Esperemos que el mundo vuelva a hablar de Argentina. Lo del Mundial ya es pasado. Tenemos que mirar el futuro: viene la Copa América y después nuevamente el Mundial. Hay que estar fuertes y mirar hacia delante.
-¿La actualidad de Racing la seguís? ¿Estás pendiente de los partidos?
-Sí. Es más, el otro día miré todo el partido que le ganamos (sic) 2 a 1 a San Lorenzo. En algún momento, seguramente voy a volver y a jugar. Sólo pude atajar cuatro partidos y después me fui. Quiero jugar más en Racing.
-¿Y cómo viste al equipo contra San Lorenzo?
-Racing hizo un gran partido, al igual que contra All Boys. Jugó muy bien al fútbol. Hizo dos goles muy lindos después de dos centros espectaculares de Pillud. El colombiano definió con mucha categoría. Creo que Racing tiene un gran plantel y va a andar muy bien.
-Veo que estás completamente al día de todo lo que pasa en el fútbol argentino…
-Sí, generalmente con mi mujer vemos cuatro partidos, los del sábado y el domingo los vemos todos. El otro día también miramos el partido de Boca.
-¿Y qué te pareció Boca sin Riquelme?
-(Risas) Como opinión personal, Román tiene que estar siempre adentro de la cancha.
Como preámbulo, Chiquito contó sobre su experiencia en Holanda, donde llegó en el 2007 con apenas 20 años: “Esta es mi cuarta temporada en el equipo y estoy bien. Estoy contento con el club y con el equipo que se armó. Si bien es difícil repetir lo que hicimos en el 2008 y 2009, cuando salimos campeones, apuntamos a entrar en la Europa League”.
-Después de cuatro temporadas en Holanda, ¿te tienta jugar en otras ligas que quizás tienen un poco más de vidriera?
-Sin lugar a dudas, todo jugador que quiere crecer sabe que tiene que apuntar a una liga más competitiva. Siempre estoy dispuesto a escuchar propuestas para ver si algún día me llega la posibilidad de jugar en Italia, España o Inglaterra. Sería algo muy bueno porque significaría un crecimiento para mí.
-De cualquier modo, así y todo te ganaste el arco de la Selección, atajaste en el Mundial y hoy sos titular sin discusión.
-Sí. Yo me fui de Argentina a los 20 años porque sabía que era un crecimiento para mí. Yo sabía que iba a crecer como futbolista y como persona y me iba a adaptar a otro ritmo de juego y de vida. Eso también me ayudó mucho porque cuando fui a los Juegos Olímpicos, en el 2008, yo ya sabía cómo era el estilo de juego, porque Batista tenía un estilo similar al que utilizaba mi equipo en Holanda. Todo te ayuda a seguir creciendo, pero yo sé que si me llaman para jugar en las ligas italiana, española o inglesa, será un crecimiento aún mayor para mí, porque son ligas con mayor competitividad.
-Maradona te dio la chance de ser el arquero de la Selección en un Mundial. Uno imagina que su salida del cargo te habrá afectado, sobre todo por cómo se dio…
-Sí. Yo estoy totalmente agradecido a Diego. A pesar de que el que me citó por primera vez a la Selección fue el Coco Basile, sin dudas estoy totalmente a agradecido a Diego, quien confió en mí en un momento difícil de la Selección. Quedaban pocos partidos para que terminaran las Eliminatorias y de un día para el otro me dijo: “Con Paraguay en Asunción vas a atajar vos”. Después confió nuevamente en mí en el Mundial y eso es algo impagable.
-¿Volviste a hablar con él después de que se supo que no iba a seguir?
-No hablé con él, pero sí con la gente que trabajaba con él y está a su lado. Les pregunté cómo estaba y les mandé mis saludos para él. Dios quiera que en algún momento pueda volver a hablar con él. Le estoy totalmente agradecido y me gustaría poder decírselo en la cara.
-El mismo Maradona hizo hincapié en que cada vez que se encontró con jugadores de la Selección les agradecieron el trato que les dio.
-Es una realidad, creo que cada compañero te lo va a decir. El agradecimiento hacia Diego es completo. Vivimos 40 días en Sudáfrica con un grupo bárbaro, un cuerpo técnico totalmente unido con el grupo y el afecto que Diego nos brindaba a cada uno en cada momento. Por ahí pateabas una pelota mal y él venía, te pegaba un abrazo y te levantaba el ánimo. Siempre se brindó al 100% por nosotros, y nosotros lo hicimos por él. Lamentablemente, no pudo seguir más con nosotros. Pero el ciclo tiene que continuar, porque la Selección está por arriba de cualquier nombre.
-Ya pasados seis meses del Mundial. ¿Qué explicación le encontrás al 0-4 con Alemania?
-Creo que Argentina hizo un gran papel. Lamentablemente, no tuvimos un buen día contra Alemania, no nos salieron las cosas y nos tuvimos que ir. Pero creo que si le ganábamos a Alemania, no nos paraba nadie.
-¿Cómo analizás el trabajo que vienen haciendo con Batista?
-Estamos muy bien. Estamos haciendo el trabajo que el Checho quiere. La Selección está jugando muy bien al fútbol, limando las cosas que le faltan para terminar de ser el equipo que el técnico pretende. Sólo hemos jugado con él cuatro partidos y se vio un cambio cuando jugamos con Irlanda, se vio una mejoría contra Brasil y anduvimos un poco mejor todavía con Portugal. Vamos por buen camino.
-Se habló mucho de la ausencia por “penitencia” de Tevez contra Portugal. ¿Cómo te afectó a vos y al grupo el hecho de que no haya sido convocado?
-Tanto él como Demichelis o Heinze son unos monstruos, para mí. Que no hayan sido convocados contra Portugal no me dice nada. Yo sé que son tres jugadores que en cualquier momento pueden decir presente y hacer lo que hicieron siempre por la Selección: romperse el alma por el equipo y los compañeros. Son jugadores que tienen que estar siempre en la Selección y van a volver a estar. Fue sólo un partido, donde el técnico quería probar jugadores, nada más que eso.
-La forma en que se despidieron del Mundial, ¿les da más ganas de ganar la Copa América?
-No, son competiciones diferentes. En el Mundial, jugamos unos cuatro primeros partidos espectaculares. Lamentablemente, contra Alemania no nos levantamos con el pie derecho y quedamos afuera. Pero hoy estamos trabajando de cara a la Copa América. Sabemos que Argentina se merece ganar algo importante para que todo el mundo vuelva a hablar de nosotros. Tenemos que prepararnos de la mejor manera.
-¿Es una motivación extra el hecho de que se dispute en Argentina?
-Sin dudas. Vamos a salir a jugar al patio de nuestra casa, es algo espectacular. Esperemos que el mundo vuelva a hablar de Argentina. Lo del Mundial ya es pasado. Tenemos que mirar el futuro: viene la Copa América y después nuevamente el Mundial. Hay que estar fuertes y mirar hacia delante.
-¿La actualidad de Racing la seguís? ¿Estás pendiente de los partidos?
-Sí. Es más, el otro día miré todo el partido que le ganamos (sic) 2 a 1 a San Lorenzo. En algún momento, seguramente voy a volver y a jugar. Sólo pude atajar cuatro partidos y después me fui. Quiero jugar más en Racing.
-¿Y cómo viste al equipo contra San Lorenzo?
-Racing hizo un gran partido, al igual que contra All Boys. Jugó muy bien al fútbol. Hizo dos goles muy lindos después de dos centros espectaculares de Pillud. El colombiano definió con mucha categoría. Creo que Racing tiene un gran plantel y va a andar muy bien.
-Veo que estás completamente al día de todo lo que pasa en el fútbol argentino…
-Sí, generalmente con mi mujer vemos cuatro partidos, los del sábado y el domingo los vemos todos. El otro día también miramos el partido de Boca.
-¿Y qué te pareció Boca sin Riquelme?
-(Risas) Como opinión personal, Román tiene que estar siempre adentro de la cancha.
оп О_О
у кантеры будет новый новый тренер? и кто же интересно?
че-то хрень какая-то, луис хотя бы имел большие представления о молодежке, а теперь что.